La OCDE estima que la compra y contratación pública representa más del 15% del PIB en Colombia. El sistema de compras y contratación pública debe operar con la mayor economía y eficiencia posible garantizando que el Estado ofrezca oportunamente los bienes, obras y servicios que debe proveer, lo cual genera mayor equidad, prosperidad y calidad de vida.
¿Qué es el Observatorio Colombiano de Contratación Pública?
Opinión & Análisis
Opinión & Análisis
-
El mercado de compra pública y los mecanismos estatales de su regulación económica
Este escrito pretende acercar las corrientes del derecho económico a la contratación estatal, tras validar que éste es un mercado de características especiales, sometido a regulación económica por el Estado, a través de múltiples mecanismos normativos, procedimentales y contractuales emitidos por varios órganos de la estructura orgánica del Estado. El fin último, es aportar en el diseño de un verdadero sistema de compra pública, coherente y estructurado, que atienda los principios económicos, sociales y ambientales reconocidos constitucional y legalmente.
-
Una oportunidad para los territorios
El artículo expone los retos que supone la inclusión de las características propias de cada región y la promoción del empleo local en la estructuración de los pliegos de condiciones tipo. Igualmente, brinda ejemplos sobre posibles formas en que los documentos pueden incorporar el reconocimiento de proveedores locales.
-
Pliegos tipo: logro de una lucha de 10 años
Los primeros antecedentes se dieron en el marco del convenio suscrito el 8 de octubre de 2007 entre el Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Otro antecedente es el del Invías, que ha implementado desde el año 2010 el uso de los pliegos tipo, promoviendo la suscripción del pacto de transparencia con otras entidades del sector público.
-
Contratación con el Estado: Nuevas oportunidades para las Mipymes
El artículo sostiene que condicionar la limitación de los procesos a que las Mipyme tengan su domicilio principal en el municipio o departamento de ejecución del contrato reduce injustificadamente su oportunidad de acceso al mercado público y no es acorde con el espíritu de la normativa que rige la materia. Una Mipyme nacional puede argumentar válidamente que cuenta con domicilio en el departamento de ejecución del contrato por el hecho de tener sucursal o agencia en dicho lugar.
-
La indebida exigencia de “domicilio principal” en el municipio o departamento de ejecución del contrato como mecanismo que restringe la participación de Mipymes en el sistema de compra pública
El artículo sostiene que condicionar la limitación de los procesos a que las Mipyme tengan su domicilio principal en el municipio o departamento de ejecución del contrato reduce injustificdamente su oportunidad de acceso al mercado público y no es corde con el espíritu de la normativa que rige la materia. Una Mipyme nacional puede argumentar válidamente que cuenta con domicilio en el departamento de ejecución del contrato por el hecho de tener sucursal o agencia en dicho lugar
-
Documentos tipo para los pliegos de condiciones: ¿Estrategia anticorrupción o política pública en materia contractual?
Jose Enrique Nuño HenaoAbogado consultor - asesorEl artículo sostiene que los pliegos de condiciones tipo no son una novedad introducida por la Ley 1882 de 2018, sino que son la ratificación de una política pública con una maduración normativa de más de 10 años.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
Noticias & Eventos
-
Capturaron a funcionarios de Fedelian por irregularidades en contratos de deportes
20/11/2019El hecho se produce un año después de que un concejal de Medellín denunciara los hechos de corrupción entre entidades del departamento. -
Estas son las acciones que el Gobierno de Colombia adelanta contra el Grupo Empresarial Odebrecht por los actos de corrupción cometidos en el País
10/10/2019Por los actos de corrupción cometidos en Colombia y reconocidos por el grupo empresarial Odebrecht, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Superintendencia de Transporte y la Superintendencia de Industria y Comercio han iniciado 10 acciones, entre judiciales y administrativas. Contra la corrupción, el Gobierno Nacional va con todo el peso de la Ley. -
Los buses para el SITP y otras licitaciones que fueron declaradas desiertas
10/10/2019El Distrito tenía prevista la compra de 2.471 buses azules nuevos para la ciudad. Pero, al igual que con los 594 vehículos eléctricos para el sistema, el proceso fue declarado desierto. También fueron declaradas desiertas las licitaciones del Bronx y de parqueo en vía pública. ¿Cuáles son las razones? -
Nación tendrá que pagar $211.000 millones por obras ejecutadas en Ruta del Sol 2
09/08/2019El Tribunal de Arbitramento que dirimía el pleito por las obras y pagos por lo ejecutado en la Ruta del Sol 2 acaba de anunciar que la Nación debe pagar parte de esas intervenciones.
Aún no se ha creado contenido para la portada.